Parcas, el destino en la mitología griega

También eran hermanas. Unos dicen que fueron hijas de Erebo y Noche, otros que la engendró Zeus en Temis, así que no se sabe con certeza quiénes eran sus padres. Las Parcas o Moiras se llamaban Cloto, Laquesis y átropos. Ellas concedían a los hombres la felicidad y también la desgracia, determinaban el día de su muerte. Sus decisiones estaban incluso por encima del poder de Zeus, ya que él sólo podía pesar las vidas de los hombres en una balanza de oro con la suerte de la muerte. Lo que pesará más ganado la contienda y decidir el destino de la persona.

Las Parcas del destino

Las Moiras o Parcas tenían un huso en el cual hilaban la vida de cada persona, Cloto hilaba, Láquesis medida con una vara su longitud y Átropos la cortaba con sus Tijeras. Las Moiras o Parcas van por lo general vestidas de blanco, se le diferenciaba de otras damas.

Diosa Hebe, la diosa de la juventud

Las Parcas eran las tres diosas del destino que personificaban el destino ineludible del hombre. Asignan a cada persona su destino o su parte en el esquema de las cosas. Su nombre significa «partes». «Acciones» o «Porciones Alertadas». Los individuos eran Klotho (Clotho), el «Hilandero«, que hilaba el hilo de la vida, Lakhesis (Laquesis), el «Repartidor de Lotes», que lo medía, y Atropos (o Aisa), «La que no se puede volver», que lo cortaba. Zeus Moiragetes, el dios del destino, era su líder.

parcasAl nacer un hombre, las parcas tejen el hilo de su vida futura, seguido de sus pasos y dirigen las consecuencias de sus acciones de acuerdo con el consejo de los dioses. No era un destino inflexible; Zeus, si así lo deseaba, tenía el poder de salvar incluso a aquellos que ya estaban a punto de ser capturados por su destino. Las Parcas no interfirieron abruptamente en los asuntos humanos, sino que se valieron de causas intermedias, y determinaron la suerte de los mortales no absolutamente, sino sólo condicionalmente, incluso al hombre mismo, en su libertad se le permitió ejercer cierta influencia sobre ellos.

Cuando el destino del hombre termina con su muerte, las diosas del destino se convierten en las diosas de la muerte, Moirai Thanatoio.

Typhon el más terrible de todos los monstruos.

Las Parcas eran independientes, al mando de la necesidad, dirigían el destino y vigilaban que el destino asignado a cada ser, para que las leyes eternas pudiera seguir su curso sin obstrucciones; y Zeus, así como los otros dioses y el hombre, tenían que someterse a ellos. Asignaron a los Erinyes, que infligieron el castigo por las malas acciones, sus funciones propias; y con ellos dirigieron el destino de acuerdo con las leyes de la necesidad.

Como diosas de nacimiento, las Parcas que tejían el hilo de la vida, e incluso profetizaban el destino de los recién nacidos, Eileithyia era su compañera. Como diosas del destino deben haber conocido necesariamente el futuro, que a veces revelaron, y por lo tanto eran deidades proféticas. Sus ministros eran todos los adivinos y oráculos.

Como diosas de la muerte, aparecieron junto con los Keres y los Erinyes infernales.

Las Parcas eran descritas como mujeres feas, viejas y a veces cojo. Eran severas, inflexibles. Klotho lleva un huso o un rollo (el libro de ate), Lakhesis un bastón con el que señala el horóscopo en un globo, y Atropos un pergamino, una tableta de cera, un reloj de sol, un par de escamas, o un instrumento de corte. En otras ocasiones los tres se mostraban con bastones o cetros, los símbolos del dominio, y a veces incluso con coronas. Al nacer cada hombre aparecieron girando, midiendo y cortando el hilo de la vida.

El nombre romano de las diosas era Parcae y los nombres de los individuos eran Nona, Decuma y Morta.

Las Musas de la mitología griega

En la mitología griega existieron 9 hermosas mujeres, cada una experta y llena de talento en un área especifica como la poseía y la danza, eran conocidas como las musas .

Los orígenes de las musas

Cuenta la historia que Zeus se enamoro de Mnemosine, señora de las colinas de Eleuter, cuyo nombre significa memoria, a quien visitó 9 noches seguidas en su lecho. Cuando pasaron los meses, en Pieria nacieron 9 jovencitas de belleza sin igual coba con la frente dorada – decían los antiguos- e interesada sólo en las fiestas y el canto. Vivían en el monte Olimpo en el Palacio sustentoso. Les encantaba la danza, poesía y el teatro. Solía amenizar la fiesta de los dioses con sus talentos, ya fuera cantando en coro, declamando, recitando o danzando.

las musas

Las Musas inspiraban a músicos y poetas. También otorgaban a los mortales una voz dulce, armoniosa y bien timbrada. De ahí que los griegos dijera que ellas concedían el hechizo del canto.

Typhon el más terrible de todos los monstruos.

Uno de sus trabajos era alegrar el corazón de Zeus con sus cantos y narraciones sobre el pasado, presente y el futuro, y otro consistía en alabar a todos los dioses, desde aquellos engendrados por Gea y Cronos hasta los que convivían con ellas en el Olimpo. Con los años, los griegos le adjudicaron a cada una una cualidades artísticas especiales. Estos eran sus nombres y especialidades:

  • Calíope: La de bella voz. Era la más importante porque estaba encargada de asistir a los dioses. Especialidad era la poesía épica.
  • Clío: La que da fama. Era la musa de la historia.
  • Érato: La deliciosa, inspiradora de la poesía erótica.
  • Euterpe: La muy encantadora. Se le relacionaba con la poesía lírica.
  • Melpóneme: La que canta. Su especialidad era la tragedia.
  • Polimnia: La de variados himnos. Inspiraba la poesía y la canción religiosa.
  • Terpsícore: La que ama el baile. Se le relacionaba con la danza.
  • Talía: La festiva, musa de la comedia.
  • Urania: La celestial, musa de la astronomía.

El papel de las musas en la mitología y las artes

Otra leyenda cuenta que Zeus dio vida a las Musas para celebrar la victoria de los dioses olímpicos sobre los Titanes, y para olvidar los males del mundo. Sus hermosas voces y bailes ayudaron a aliviar las penas del pasado. Cada musa tenía su propio dominio sobre una disciplina artística en particular. Apolo, el dios de la música, el arte y la poesía, es su maestro. Apolo es un dios complejo, y una deidad muy importante del panteón olímpico. La sanidad, la luz, el sol, los oráculos, la verdad, el conocimiento y la profecía eran el dominio de Apolo. Era un dios oráculo, el patrón de Delfos y la deidad profética del Oráculo de Delfos.

Las Musas siguieron a Apolo, cantaron y bailaron alegremente mientras él deambulaba por la belleza de la naturaleza en el Monte Helicón, donde vivían y adoraban. Según Pindar (c. 522 – 443 a.C.), un poeta lírico griego, «llevar un mousa» es «sobresalir en las artes». Mousa es un sustantivo griego común. Significa «arte» o «poesía».

Medusa la terrible gorgona del mito

Las Musas inspiran la creación. Muchas personas creen que la inspiración que necesitan para escribir literatura, un poema o crear cualquier expresión artística está fuera de su control, y que los impulsos creativos sólo provienen de la Musa a la que llaman.

las musas

El poder de inspiración de las Musas

La inspiración no siempre está ahí para nosotros cuando la necesitamos. Se define como «el proceso de ser estimulado mentalmente para hacer o sentir algo; especialmente para hacer algo creativo». Un maestro espiritual puede recibir la inspiración para crear revelaciones sagradas. Un poeta es a menudo golpeado por la inspiración para escribir un poema de la nada, y puede sorprenderse cuando lee lo que termina escribiendo. Cuando se le pregunta a un autor cómo desarrolló grandes ideas para una historia, su respuesta suele ser: «Se me ocurrió de la nada», o «Tuve un sueño al respecto».

¿Convocamos nuestros propios pensamientos interiores y creatividad, o la inspiración proviene realmente de una fuente mística como las Musas? Muchos creen que las nueve hijas de Zeus y Mnemosyne son las que realmente nos inspiran.

La caja de Pandora, la historia del castigo de Zeus

Los antiguos griegos creían que la inspiración o el entusiasmo sólo provenía de una de las Musas. El poeta griego Hesíodo (750-650 a.C.), que era un simple pastor, se inspiró en las Musas para escribir Teogonía, un famoso poema épico que aún hoy se lee y menciona ampliamente. Los estudiosos consideran la Teogonía como una fuente importante de la mitología griega. Se dice que Hesíodo en la edad antigua griega se inspiró en las Musas.

Medusa la terrible gorgona del mito

Cuando Medusa nació era muy hermosa, y fue como resultado de un castigo que se convirtió en uno de los monstruos más espantosos de la mitología, conocida como la gorgona en otras historias.

La triste historia de Medusa

Cierta noche, mientras se encontraba en un templo consagrado a la diosa atenea, la bella Medusa se dejó seducir por Poseidón, y tuvo relaciones con el dentro del recinto sagrado. Atenea se puso furiosa, no sólo porque uno de sus templos había sido profanado sino porque odiaba las infidelidades, Poseidón era casado. Por eso decidió castigar a medusa y, sin pensarlo mucho, la convirtió en una criatura horrorosa y Maléfica. Destinada a vivir en las profundidades de la Tierra.

medusaAsí fue como Medusa se transformó en un monstruo inmenso, alado, de dientes grandes y rostro pavoroso; en vez de pelo, un sin número de culebras recorrían su cabeza. Además, cualquiera que la mirará directamente a los ojos quedaba convertido en estatua de piedra. Medusa pasó a ser entonces una gran amenaza para muchos mortales y semidioses. Siempre se la conoció con el apelativo de la astuta, hasta que Perseo logró quitarle la cabeza. De su cuerpo decapitado nacieron el enorme Crisaor, que siempre lleva una espada de oro en sus manos, y Pegaso el caballo alado.

Atenea tomó la cabeza de medusa y la incrusto como símbolo de victoria sobre su escudo. Allí reposa desde entonces.

Typhon el más terrible de todos los monstruos.

Datos sobre Medusa la gorgona

  • Nacida del dios del mar Phorcys y Ceto (esposa y hermana de Phorcys), Medusa (reina o gobernante) era una de las tres hermanas Gorgona. Las otras dos hermanas eran Stheno (fuerza) y Euryale (saltando de par en par).
  • El poeta griego Hesíodo escribió que Medusa vivía cerca de las Hespérides en el Océano Occidental, cerca de Sarpedón. Herodoto el historiador dijo que su hogar era Libia.
  • Las hermanas de Medusa eran inmortales, pero ella era mortal.
  • La gorgona vagó por África durante algún tiempo. La leyenda dice que mientras estuvo allí se le cayeron pequeñas serpientes de la cabeza y es por eso que hay muchas serpientes en África.
  • Muchos artistas hicieron de la gorgona una obra de arte.
  • Leonardo Da Vinci hizo una pintura de ella usando óleo sobre lienzo.
  • Se convirtió en esculturas de mármol y bronce.
  • Desde el año 200 a.C.: En la Casa del Fauno de Pompeya, Medusa se encontraba en el pectoral de ALEJANDRO EL GRANDE en el mosaico de Alejandro.
  • El escudo de armas del pueblo de Dohalice, de la República Checa, representa la cabeza de Medusa.
  • La bandera y el emblema de Sicilia también muestran su cabeza.
  • Dos especies de serpientes contienen su nombre: la Pitviper venenosa Bothriopsis medusa y la serpiente no venenosa llamada Atractus medusa.
  • Medusa representa filosofía, belleza y arte.
  • La cabeza de la gorgona es parte del símbolo del diseñador de moda Gianni Versace.
  • Ha aparecido en películas, libros, dibujos animados e incluso en videojuegos.
  • Hay varias versiones del mito de la gorgona.
  • En casi todas las versiones del mito de la Medusa, el Rey Polidectas de SERIFUS ENVIÓ PERSEO A VOLVER CON SU CABEZA para que Polidectas pudiera casarse con su madre. Los DIOSES ayudaron a Perseo en su búsqueda y le enviaron sandalias con alas doradas de HERMES, el yelmo de la invisibilidad de Hades, una espada de Hefesto y un escudo de espejo de Atenea.
  • En el feminismo, Medusa es conocida como un símbolo de rabia a pesar de que originalmente era extremadamente bella.
  • Un camafeo romano del siglo II o III contiene su cabeza.
  • Un tepidarium de la época romana tiene un suelo de mosaico con la cabeza en el centro.
  • Su perfil está grabado en monedas del reinado de Selecio I Nicador de Siria del 312-280 a.C.
  • El templo de ARTEMISA en Corfú representa a la gorgona en forma arcaica. Ella es un símbolo de fertilidad vestida con un cinturón de serpientes entrelazadas.
  • Una historia dice que HERCULES adquirió un mechón de pelo de la gorgona de Atenea y se lo dio a la hija de Cefeo, Sterope, para proteger la ciudad de Tegea de ser atacada. Su pelo tenía los mismos poderes que su cabeza, de modo que cuando se exponía causaba una tormenta que ahuyentaba a los enemigos.
  • La gorgona es uno de los personajes más famosos de la mitología griega. Esto se ha demostrado porque sigue siendo retratada en la cultura pop. No sólo se inmortaliza en las historias, sino también en la historia.

Typhon el más terrible de todos los monstruos.

Nunca antes en la historia del universo, se ha sabido de una criatura tan enorme y feroz como Typhon, su poder y maldad casi acaban con Zeus y su reinado, e incluso con la creación. Typhon no era descendiente de Ceto y Forcis, pero nos referimos a él por haber sido esposo de la malvada Echidna.

A menudo se le describe como el dios más poderoso y temible de la leyenda griega, por lo que no es de extrañar que su nombre despierte tanto miedo y temor.

Apariencia del Typhon

Era un gigante tan alto que su cabeza tocaba las estrellas. Su torso era el de un hombre, pero sus piernas eran espirales de víboras que silbaban y atacaban mientras se movía. Su cabeza principal tenía 100 cabezas de serpiente que hacían diferentes sonidos de animales. Sus ojos brillaban de rojo y aterrorizaban a todos los que los miraban, una mandíbula salvaje que respiraba fuego. Su cuerpo tenía cientos de alas diferentes y sus manos estaban hechas de 100 espirales de serpiente al igual que sus patas.Como dijimos antes, Typhon es un dios, y es hijo de Gea y del Tártaro. Gea era la diosa de la tierra y el Tártaro era un pozo asesino sin fondo. Algunos mitos dicen que HERA quería crear un dios más poderoso que ZEUS, por lo que hizo que estos dos dioses dieran a luz a Typhon.

Typhon es también conocido como Typhoeus, Typhaon, Typhos, Typho y por muchos otros nombres, pero la historia sigue siendo la misma. Sus manos se extendían hacia el este y el oeste y algunas de sus cabezas eran en realidad cabezas de dragón. Tenía una barba sucia y mate y orejas puntiagudas, y había fuego en sus ojos.

Echidna monstruo o madre de los espíritus

Typhon nació de Gea y Tártaro en la cueva Coriciana de Cilicia. Sus brazos extendidos ocupaban casi toda la creación, y siempre estaban ocupados en obras de fuerza y destrucción. Sus pies eran incansables; de su hombro salían 100 cabezas de dragones con lenguas largas y negras; sus ojos despedían fuego y sus bocas, rocas ígneas. Cada cabeza hablaba con una voz diferente, y en lenguas distintas. A veces se entendía con los dioses, a veces emitía potente rugido o gruñidos espantosos, y en otras ocasiones simplemente se percibía leve silbidos.

Typhon

Los hijos de Typhon

Los dos tenían hijos, como la Esfinge, que mataba a cualquiera que no pudiera resolver sus acertijos. Edipo respondió correctamente a uno de sus acertijos y la Esfinge se ahogó en la desesperación.

También dieron a luz al león de Nemea, que tenía una piel impenetrable. HERACLES fue forzado a matar a este león como parte de sus Doce Trabajos. También dieron a luz a CERBERUS, que era un perro de tres cabezas que era el guardián del inframundo.

La caja de Pandora, la historia del castigo de Zeus

Junto con los otros monstruos, mencionamos que Typhon y Echidna también tenían a los monstruos Orthrus, que era un perro bicéfalo que vivía con gigantes. También engendraron a Ladón, un dragón en forma de serpiente que tenía que guardar la manzana de oro en un jardín mítico. La Hidra Lernaica era un antiguo monstruo acuático como una serpiente que tenía múltiples cabezas que regresaban y se multiplicaban si eran cortadas. Ellos dieron a luz al águila caucásica, que era un águila que se comía el hígado de Prometeo todos los días. También dieron a luz a la Quimera, que es una criatura que respira fuego y que tiene la cabeza de una cabra, el cuerpo de un león y una cola que tiene la cabeza de una serpiente.

La batalla de Typhon y Zeuz

Un día Typhon quiso tomarse el poder, hinchado de ira, corrió hacia el Olimpo. Los dioses como Hades, Hebe, Afrodita, sintieron temor y huyeron despavoridos hacia Egipto, donde cada uno se transformó en un animal para esconderse de la feroz criatura. Typhon comenzó a destruirlo todo; el océano y el mundo subterráneo tronaron y toda la creación estuvo en peligro de desaparecer. Zeus decidió enfrentarle y ocurrió entonces la segunda batalla más violenta de la que se haya tenido noticia (la primera fue la de los Olímpicos contra los titanes).

Edad de oro, plata, bronce y hierro de la humanidad

ATHENA realmente afirmó que Zeus era un cobarde, y esto llevó al dios a atacar a Typhon antes de que pudiera tomar el Monte Olimpo, que es el hogar de todos los dioses olímpicos. Zeus entonces golpeó a Typhon con 100 rayos, que lo tuvieron acorralado. Una vez que derrotó a Typhon, Zeus lo arrojó al abismo del Tártaro. Una vez que Typhon fue enviado al Tártaro, Zeus puso una montaña entera, el Monte Etna, sobre el agujero para evitar que Typhon escapara de nuevo.

El monstruo Typhon vomitaba fuego sobre todo lo que se le atravesaba, soplaban vientos huracanados, guerra hervía, igual que el cielo y el mar. Las olas crecieron superando los límites hasta entonces conocidos y la tierra comenzó a desaparecer bajo el agua. Sin embargo, el magnífico Zeus no se quedó atrás. Con mucha valentía utilizó todas sus armas al unísono y logró de esa manera envolver en llamas al monstruo. Los espantosos gemidos de Typhon invadieron todo el universo, hasta que finalmente cayó sobre sus rodillas y fue vencido. Feos consiguió hundirlo en el tártaro, dónde habrá de permanecer encerrado por toda la eternidad.

Echidna monstruo o madre de los espíritus

Echidna es un guardián, diosa, monstruo o madre de los espíritus que son la alternativa a los olímpicos, dependiendo de la fuente. Independientemente de cómo se la vea, como madre de muchas de las criaturas que Heracles tenía la tarea de matar, su importancia para los griegos es indudable.

Origen de Echidna

Echidna era hija de Gaia y Tártaro, o de Keto y Phorkys. De cualquier manera, el nacimiento en cueva de esta mitad mujer y mitad serpiente anunciaría una nueva era en el panteón griego, una época en la que el nacimiento de sus hijos le presentaría el título de «Madre de todos los monstruos».

Familia de la Echidna

Echidna estaba casada con Tifón que, si sus padres eran Gea y Tártaro, era su hermano mayor. Quizás esto explicaría el semblante de todos sus hijos juntos. Si sus padres eran Keto y Phorkys, entonces quizás su semblante puede explicarse como una combinación de los rasgos de su bella madre, y los rasgos monstruosos de su padre. Al igual que Echidna, la parte superior del cuerpo de Phorkys era humanoide, mientras que su mitad inferior no lo era. Pero en vez de ser una serpiente, su mitad inferior era la de un pez. Pero su mitad superior no era guapa, sino que estaba cubierta de piel de cangrejo.

La caja de Pandora, la historia del castigo de Zeus

Independientemente de su linaje, como Madre de todos los monstruos, los hijos de Echidna con Tifón figuraban prominentemente en los cuentos de casi todos los grandes héroes de la mitología griega.

Echidna

Historia de la Echidna

La mayor parte de la historia de Echidna no se centra en ella, sino en sus famosos hijos. Su título de Madre de todos los monstruos es bien merecido. Su marido, como la propia Echidna, era también mitad humanoide y mitad serpiente. Sus hijos, sin embargo, estaban dominados por sus lados monstruosos.

Diosa Hebe, la diosa de la juventud

Muchos héroes, muchas muertes

Uno puede suponer que este monstruo no tiene amor perdido por ninguno de los grandes héroes de la mitología griega. La mayoría de sus hijos fueron superados o asesinados por ellos. Bellerophon mató a Chimera, el monstruo de tres cabezas que parece estar hecho de restos de un dragón, una cabra y un león. Al hijo de Echidna, el Dragón de Colchia, se le mostró más misericordia, y simplemente se quedó dormido en el esfuerzo de Jasón por recuperar el Vello de Oro que guardaba.

Su hija la Esfinge, mitad humano y mitad león, se suicidó, ya sea lanzándose desde un acantilado o devorando su propio cuerpo, cuando Edipo fue capaz de responder a sus acertijos. Hay muy poca información sobre su hija Gorgon, salvo que en algún momento se convirtió en tres hijas y no en una. Euryale, Medusa y Stheno compartían horribles rostros y cabellos que consistían en serpientes que se retorcían y se enfurecían. De las tres, sólo Medusa era mortal, lo que probablemente es la razón por la que a veces se cuestiona el hecho de que sea hija de Echidna. Probablemente es también por eso que sólo se nota su muerte, a manos de Perseo.

Un héroe, muchas muertes

Seguramente el héroe que más odiaba Echidna sería Heracles. En sus 12 trabajos, venció o mató a seis de sus hijos. La víctima en su primer trabajo fue el León de Nemea, que se convertiría en la constelación Leo. Su segundo trabajo lo enfrentó cara a cara con la Hidra Lernaica, y otra vez, otro hijo de Echidna fue asesinado. En su cuarto trabajo, en una parte lateral de su búsqueda, Hércules mató al águila caucásica, que puede o no haber sido un hijo de Echidna.

Hércules cerraría los últimos tres trabajos acosando a más hijos. A los diez años, mató al perro de dos cabezas Orthrus mientras robaba el ganado del gigante Geryon. Su undécimo trabajo vio la muerte del hijo de la serpiente/dragón de Echidna, Ladón, cuando robó las manzanas de oro en el Jardín de las Hespérides. Finalmente, en su duodécimo trabajo, Hércules mostró algo de misericordia, y sólo capturó a la descendencia de Echidna, Cerbero, o quizás la cabeza extra fue demasiado para el héroe.

Diosa de la fortuna y el Azar, la diosa Tiqué

Otros hijos de Echidna

Hay un par de monstruos adicionales de la mitología griega que a veces se atribuyen a Echidna. La primera es Phaea, también conocida como la Cerda Crommyoniana. Teseo se mete en la acción en esta, matándola a ella y a muchos otros delincuentes en su primer viaje a Atenas.

Finalmente está Escila, con la que Odiseo se había encontrado, pero que fue asesinada por Heracles fuera de sus labores. Ocasionalmente se la atribuye a Echidna, pero con mayor frecuencia se la relaciona con un acoplamiento de Hécate y Tifón.

Influencia actual de Echidna

Se dice que vive en el Tártaro, eligiendo estar cerca de su marido después de su humillante derrota ante Zeus. No hay más registros de que hayan tenido más hijos después de este evento; tal vez el hecho de que Zeus atrapó a Tifón debajo del Monte Etna tuvo algún efecto en su libido.

El lugar de culto tiene su origen en Frigia, donde se la consideraba la guardiana de los tesoros de la Tierra. Se dice que los terremotos son el resultado de su movimiento, enrollando y desenrollando su cuerpo inferior parecido a una serpiente. Como tal, a menudo se la invoca para prevenir o minimizar los daños y lesiones durante estas catástrofes.

La caja de Pandora, la historia del castigo de Zeus

Pandora es una figura de la mitología griega que no sólo fue la primera mujer, sino que -como instrumento de la ira de Zeus por medio de la mítica caja de Pandora– fue considerada responsable de la liberación de los males de la humanidad en el mundo. Pandora también era una diosa de la tierra sin parentesco en el primer panteón griego.

El nacimiento de Pandora

Para castigar a los hombres por el robo del fuego que realizo Prometeo, Zeus ordenó a Hefesto mezclar la tierra y agua y hacer un cuerpo bien torneado y hermoso, con una bella voz y un rostro tan agraciado como el de las diosas junto a Atenea le pidió que le enseñase a tejer; a Afrodita, qué le llenase de gracia, y a Hermes que le diera una mente maliciosa.

Todos los dioses obedecieron conforme lo había demandado Zeus. Atenea adorno a la criatura con un vestido blanco y lo cubrió con un velo bordado por ella misma. Hefesto le hizo una corona que ajusto sobre su cabeza. Cuando estuvo lista, la persuasión y las gracias la adornaron con collares, y las Horas le pusieron guirnaldas de flores alrededor de la corona.

Diosa Demeter, la de hermosas trenzas

Finalmente, Hermes puso en su corazón la capacidad para mentir y decir palabras insinuantes y le inspiró un comportamiento ambiguo que sería Irresistible al hombre y lo incitaría la lujuria. Cuando la nueva creación estuvo completa la llamaron mujer y le pusieron por nombre Pandora, cada uno de los que habitaban el Olimpo le habían otorgado algún Don.

Pandora sería una pena para los mortales. Por ella se distraería de sus labores habituales incluso llegarían a pelearse y matarse entre sí. Ella sería el peor castigo que recibiría de los dioses, el mito de la caja de Pandora aun persiste actualmente, no sólo por lo que representaba, sino porque su curiosidad desataría todos los males sobre la Tierra.

La caja de Pandora y los males del mundo

Cuando Pandora estuvo completa, Zeus le encargó una caja sellada con una gran tapa y le pidió que nunca lo abriera, la que sería conocida como la caja de Pandora. Luego le ordenó a Hermes que la llevara a la Tierra y se la entregara a Epimeteo.

la caja de pandora

Cómo Epimeteo era bastante torpe, su hermano Prometeo le había pedido que nunca recibiera un regalo de Zeus porque éste podía engañarlo. Cuando Epimeteo vio a la bella mujer de donde nacería la leyenda de la caja de Pandora, se olvidó por completo de la recomendación de su hermano, recibió a la mujer de manos del dios mensajero.

Dios del vino, Dionisio el que nació tres veces.

Una vez establecida en el mundo, Pandora se dejó tentar por la curiosidad de haber llevado la caja que se le había encomendado, y fue así como lo destapó para mirar su contenido. Vaya sorpresa que se llevó cuando al levantar la tapa salieron de allí todos los males que todavía aquejan a la humanidad: La vejez, el trabajo, las enfermedades, la locura, el vicio, el egoísmo y demás vilezas. Cuando quiso cerrar de nuevo la caja de Pandora, ya era tarde, todo había salido. De todas formas lo tapó nuevamente, con tan mala suerte que quedó adentro atrapada la esperanza.

Desde entonces valen entre los hombres múltiples males y tristezas y no hay esperanza de que algún día esto pueda cambiar, muchos creyentes del mito han buscado la caja de Pandora.

Prometeo el titan ladrón del fuego

El mito de Prometeo y el fuego nos hace reflexionar sobre una cuestión seria: Si Prometeo no hubiera robado el fuego de Zeus, ¿Qué habría hecho la humanidad? Pero el travieso Titán en la mitología griega lo robó y mientras era celebrado por los mortales fue cruelmente castigado por el Dios de todos los dioses.

La historia de Prometeo

Cuando se creó la última raza humana, en el Olimpo hubo un altercado Entre Zeus  y Prometeo, cuyas consecuencias afectarían a todos los hombres. Esto fue lo que sucedió. Prometeo era hijo de Japeto, uno de los titanes nacidos de Urano y Gea. Sus hermanos fueron Atlas, el que tiene que soportar el firmamento en su espalda, Menetio y Epimeteo.

En cierta ocasión, mientras se celebraba un banquete en el Olimpo, Prometeo mató un buey y lo dividió en dos partes. Los dioses tenían que escoger una de ellas para determinar De qué manera los hombres debían hacer los sacrificios.

Dios Apolo, el gran dios de la luz

prometeo

El Titan, que era muy mañoso y astuto, los huesos y los cubrió con grasa para que el envuelto pareciera apetitoso, y luego tapó la carne con el cuero del animal para que se viera desagradable. Zeus escogió la parte más atractiva, pero cuando abrió el atado descubrió que sólo contenía los huesos del voy y que Prometeo lo había engañado. Como no podía dar vuelta atrás, desde entonces cuando los hombres sacrifican un animal pueden dejar la carne para ellos y ofrecer a los dioses sólo los huesos y la grasa. Sin embargo, de Prometeo enfureció al dios supremo, y por ello decidió quitarles el fuego a los hombres para que tuvieran que comer cruda la carne que le correspondía.

El Titan se sintió muy mal al ver que el castigo había recaído sobre todos los mortales Y no sólo sobre él. Como el fuego era de extrema importancia para los hombres, tanto que podían morir si no lo tenían, decidió robarlo, ponerlo en una caña hueca y devolvérselo a sus congéneres.

El mito de Prometeo – El ladrón del fuego

Considerando este hecho de que el Titan cometió uno de los mayores crímenes de todos los tiempos – aunque no era la primera vez que Prometeo engañaba a Zeus – el Dios Poderoso tenía a Prometeo encadenado a la roca donde el águila debía comerse su hígado eternamente todos los días.

Qué disputa entre mortales e inmortales! Y qué gran historia para las expresiones artísticas y las obras de teatro! Y lo más importante, ese castigo no fue el final de la historia entre el Titan y Zeus. Pero empecemos desde el principio.

Prometeo fue uno de los Titanes, que en algún momento fueron enviados al Tártaro por el enfurecido Zeus que no aceptó la lucha de los Titanes contra él en la famosa Batalla de los Titanes.

Diosa Demeter, la de hermosas trenzas

Sin embargo, Prometeo no estaba directamente involucrado en la guerra, por lo que Zeus lo salvó del Tártaro y le dio una misión, para formar un hombre de agua y tierra. El Titan cumplió la tarea, pero mientras trabajaba en su creación, se encariñó con los hombres. Nunca le importaron mucho los dioses y su jerarquía, y por muy amigable que fueran tratados por ellos, se sentía mucho más cómodo estando alrededor de los inmortales.

En cualquier caso, la idea de Zeus era no tener hombres con un poder inusual. Pero el Titan estaba pensando al revés, y decidió robar uno de los poderes con los que Zeus era particularmente sensible: el fuego.

Prometeo roba el fuego

prometeoRobar fuego no era fácil, Prometeo, conocido por su ingenio e inteligencia, tenía un plan: engañar a las diosas lanzándoles una pera dorada (en otra versión – manzana) con un mensaje: «Para la diosa más bella de todas» como era de suponer las diosas como Afrodita, Hebe, Tiqué, Atenea, discutían por la pera dorada. Funcionó como él lo había planeado – las diosas comenzaron una pelea por la fruta mientras los dioses como Apolo, Hades, Hermes, veían completamente de la escena.

Todos ellos estaban distraídos y Prometeo no tuvo dificultades para robar el fuego del taller de Hefesto. Hefesto era, entre otras cosas, el dios griego del fuego. El Titan abandonó alegremente el patio de recreo de los dioses y se llevó el fuego con él, ya sea en una calabaza ahuecada o en una caña ahuecada (dependiendo de la interpretación) y lo trajo a la Tierra y se lo dio a los humanos.

Diosa Hecate, la guardiana de las llaves

Oh, cómo Zeus se enfadó. Después de tantas veces ser desafiado por el Titan, Zeus decidió que era suficiente. Sin embargo, hizo que el propio Hefesto encadenara al Titan en el monte Cáucaso, donde un águila se comería su hígado para siempre.

Pero, el tiempo pasó y Zeus ofreció en una ocasión liberar a Prometeo a cambio de una revelación de la profecía que predijo el destronamiento de Zeus. Prometeo se negó. Pero mucho más tarde, el hijo de Zeus, Hércules, en su viaje para cumplir los Doce Trabajos, pasó por el monte Cáucaso, vio a Prometeo y decidió matar al águila y liberar al Titán encadenado. Zeus estaba muy enojado al principio, pero finalmente accedió a conceder a Prometeo su libertad.

Bueno, algún tipo de libertad desde que Zeus quería que Prometeo llevara un recordatorio de su castigo para siempre – ordenó a Prometeo que hiciera un anillo de acero con las cadenas en las que estaba, y que usara ese anillo de ahí en adelante. Desde entonces, la humanidad comenzó a crear anillos para celebrar a Prometeo y conmemorar su ayuda.

Edad de oro, plata, bronce y hierro de la humanidad

Muchas veces Zeus intento crear a los humanos de la mejor forma posible, existieron cuatro creaciones antes de llegar a la actual, la edad de oro, La edad de plata, la edad de bronce y la edad de hierro.

La edad de Oro

En la primera época, los dioses crearon una raza de hombres áurea. Ellos no padecían penas ni sufrían dolores ni tormentos. Cuenta la historia que los de la edad de oro fueron súbditos de Cronos. Vivían igual que los dioses, sin enfermedades ni fatigas, y tampoco envejecía, su vida transcurría en un banquete continuo, bailando, cantando y descansando. Sólo conocía la alegría. Cuándo les llegaba el momento de morir, simplemente caían en un sueño profundo que derivaba en muerte. Esto no implica va ninguna tragedia. Cuando morían, las personas se convertían en Ángeles guardianes.

En aquel tiempo Los hombres poseían todos los bienes. La tierra producida cuánto necesitaba y les daba sus frutos en abundancia. Nunca ser humano alguno tuvo que preocuparse por trabajar.

edad de bronce

Pero la tierra los cubrió a todos, al morir se convirtieron en espíritus puros, terrestres, que se encargaban de alejar el mal. Siguieron existiendo sólo como guardianes de los hombres que vinieron después. Vivían en el Éter y bhagaván libres por todo el planeta.

Diosa de la fortuna y el Azar, la diosa Tiqué

La edad de Plata.

La segunda edad que crearon los dioses fue inferior a la primera la edad de plata. Los hombres de la raza argentea no se parecían a los anteriores ni en su apariencia ni en su pensamiento. Eran seres violentos que no quisieron creer en los dioses. Y mucho menos servirlos. Como nunca ofrecieron sacrificios a los inmortales, Zeus optó por sepultarlos.

La edad de Bronce

Quiso entonces Zeus crear una nueva edad de hombres que habitara la tierra la edad de bronce. Esta vez los moldeo de Fresno, pero los hizo terribles, duros de corazón y muy fuertes. Los de la edad bronce eran hombres prácticamente invencibles, muy violentos, afectos a la guerra, la pelea y la discordia. Cómo es de suponer, el dios dela guerra Ares los amaba.

Tenía armas y casas de bronce y trabajaban hábilmente este metal, de donde deriva su nombre.

Ellos mismos se destruyeron, y todos fueron a parar a la morada de Hades en el mundo subterráneo. Allí la muerte Los aferro, y nunca más volvieron a ver el sol.

Diosa Némesis, la diosa de la retribución

La edad de los semidioses

La cuarta raza creada fue la de los semidioses, los hombres que nos precedieron.

Era una raza más justa, cuyas historias se conservan en obras como La Ilíada y la Odisea, entre otras. Muchos de los semidioses murieron en Las Guerras de Tebas – entierra Cadmea- y Troya. Se puede suponer qué hacían parte de esta raza personajes como Aquiles, Heracles y Odiseo, hombres muy valientes. Muchos de los semidioses nunca regresaron a sus hogares y terminaron en los confines de la tierra. Se dice que hoy habitan las islas de los beatos.

Dios Pan, dios del bosque y los pastizales

La edad de hierro

Luego se creó la quinta y última raza de hombres. De ellos surgieron las antiguas civilizaciones y, por ende, pueblos actuales, la edad de hierro.

Por culpa de un altercado con Prometeo, el Dios Zeus determinó que esta raza siempre sufriera de angustias y padeciera de trabajos y dolor. El bien y el mal caerían por igual sobre los mortales. Sería una raza corrupta, sin valores claros, que tendría como único objetivo la búsqueda de poder y riqueza. Los hombres de la raza de hierro envejecerían de manera inmisericorde y morirían con dolor, deshonrarían a sus padres de manera inmisericorde y no respetarían a los que comienzan a hacerse viejos. Hablarían con palabras crueles y duras y tomarían la ley en sus manos; no sentirían el respeto por sus semejantes, sino envidia, y se olvidaría de sus dioses.

Diosa Némesis, la diosa de la retribución

La diosa Némesis fue una de las pocas diosas que no correspondió a los requiebros de Zeus. Cuando éste le manifestó que estaba muy enamorado, sólo se le ocurrió huir. Para que el Crónida no la encontrará, Némesis cambiaba de forma constante, camuflándose en medio de los animales. Sin embargo, cuando se convirtió en cisne, Zeus logró reconocerla y violarla. Del huevo que puso la diosa Némesis cuentan las leyendas que nació la bella Helena, que luego sería la causante de la guerra de Troya.

La diosa Némesis

Némesis acostumbraba castigar a los ricos que se jactaban de su fortuna y que no hacían sacrificios a los dioses ni ayudaban a los pobres. Llevaba consigo una rama de Manzano y una rueda. En su cinto siempre había un látigo, y en su cabeza una corona de plata adornada con ciervos.

la diosa Némesis era la antigua diosa griega de la retribución divina. Como tal, ella castigó las malas acciones, la buena fortuna inmerecida y la arrogancia (arrogancia ante los dioses). También fue llamada Adrasteia, que significa «lo ineludible», o la «Diosa de Rhamnous» en reconocimiento a su famoso templo en la ciudad de Rhamnous. Su contraparte romana era Envidia, la diosa de los celos y de la venganza.

La caja de Pandora, la historia del castigo de Zeus

Las fuentes constantemente nombraban a Nyx, la diosa de la noche, como la madre de la diosa Némesis, pero eran inconsistentes con su padre. Zeus, en otras fuentes Oceanus y Erebus han sido descritos como el padre de la diosa Némesis, mientras que otras fuentes afirman que ella no tenía padre.

diosa nemesisLas fuentes también eran inconsistentes en los hijos de la diosa Némesis. Algunas fuentes afirmaron que Leda era la madre de Helena de Troya y su hermana gemela Clytemnestra, mientras otras fuentes nombraron a Némesis como su madre. Los gemelos Castor y Pollux también fueron descritos a veces como hijos de Leda y a veces como hijos de la Némesis. En los mitos donde la diosa Némesis fue nombrada como la madre de los dos grupos de gemelos, como contamos anteriormente fue perseguida por Zeus.

En un intento de escapar de las atenciones no deseadas del gran dios del Olimpo, la diosa Némesis se transformó en un ganso. Sin dejarse intimidar, Zeus se transformó en un cisne, atrapó a Némesis y la embarazó.

La diosa Némesis entonces puso dos huevos, cada uno de los cuales contenía un par de gemelos. Algunas fuentes luego elaboraron que uno o ambos huevos fueron pasados a Leda, quien incubó y luego crió a los niños como si fueran suyos.

Dios Apolo, el gran dios de la luz

El papel de la diosa Némesis

Las fuentes eran menos inconsistentes con respecto al papel de la diosa en el panteón griego, que a menudo se ocupaba de asuntos del corazón. Viendo al guapo cazador Narciso tratar a sus admiradores con desprecio, la diosa Némesis lo atrajo a una piscina donde vio y se enamoró de su propio reflejo, eventualmente marchitándose y muriendo por no poder apartarse de su propia belleza.

Como proveedora de justicia, era representada a menudo con una espada y escamas, aunque también se le mostraba alternativamente con un látigo, una vara de medir, una daga, una brida, un azote, alas o, a veces, un carro tirado por grifos.

Diosa de la fortuna y el Azar, la diosa Tiqué

Tiqué es la diosa de la fortuna. Esta hija de Zeus tenía el poder de decidir cuál sería la fortuna de los mortales. Su padre le concedió este don, que frecuentemente repartida de manera caprichosa y sin ningún criterio sobre los hombres. A Tiqué le encantaba amontonar dones con un cuerno de la abundancia sobre algunos, y a otros, por el contrario, los privaba de todo lo que tenía; era completamente irresponsable con sus reparticiones. Acostumbraba hacer juegos malabares con unas pelotas, para mostrar a los demás lo inestable que podía ser la suerte: Unas veces arriba y otras abajo, igual que su ánimo.

La diosa de la fortuna

diosa tiqueTiqué, también conocida como Tyche, era la diosa de la fortuna griega, del azar, el destino y la fortuna. Ella representó no sólo los aspectos, sino también los negativos. Los antiguos griegos pensaban que ella era la razón de los acontecimientos inesperados en sus vidas, buenos y malos. Por ejemplo, si alguien tenía mucho éxito en la vida sin tener que esforzarse mucho, la gente decía que Tiqué lo bendijo al nacer. Cuando alguien trabajaba duro pero aún así tenía mala suerte, pensaban que esta diosa era la responsable.

Según Hesíodo, poeta griego, la diosa de la fortuna era hija de Océano y Tetys, mientras que otros pensaban que ZEUS era su padre. La gente de varias regiones griegas adoraba a Tiqué, pero ella era especialmente popular en Atenas. Los atenienses creían que esta diosa favorecía a su ciudad. Algunos de sus otros famosos lugares de culto incluían templos en Argos y Tebas.

Cuando los antiguos griegos honraban a la diosa de la fortuna, generalmente se referían a ella como Eutychia o Eutiykhia, diosa de la prosperidad, el éxito y la buena fortuna. Tiqué solía ser retratada con alas, un bastón real y una corona. Sin embargo, muchas imágenes también la mostraban con otros objetos. Estos objetos se relacionaban con varios rasgos. Por ejemplo, cuando se la veía sosteniendo timones o una rueda, significaba que estaba dirigiendo eventos mundiales.

Diosa Demeter, la de hermosas trenzas

La diosa de la fortuna tenía un cuerno de abundancia y era muy amiga de la diosa Hebe, y por el contrario no se llevaba bien con el dios Pan era una dadora de abundante prosperidad y riqueza. Cuando Tiqué se balanceaba sobre una pelota, simbolizaba una fortuna inestable que podía ir y venir, igual que una pelota puede rodar en cualquier dirección. En épocas posteriores, apareció con una venda en los ojos y fue mostrada con otros artículos variados que sugerían riesgo e incertidumbre.

Dios Hermes, el mensajero de los dioses

En Roma, esta diosa era conocida como simplemente Fortuna. Para los romanos, Fortuna era mucho más importante que Tiqué para los griegos. Además, Fortuna no fue fotografiada con alas o con un balón, especialmente en épocas posteriores. Esto sugiere que los romanos sólo la veían como una diosa de la buena suerte que bendijo a la humanidad con una fortuna beneficiosa.